
El seguro de decesos o como coloquialmente se le conoce “seguro de los muertos” es el único seguro, del que con total garantía haremos uso ( a diferencia de otros que nos cubren situaciones a priori que no tienen por qué producirse).
Como todo tipo de seguro cumple con una primera función: que el presupuesto de la economía familiar no sufra desajustes ante la repentina aparición de un imprevisto. Pero en este caso, la naturaleza del riesgo adquiere una dimensión más allá del balance económico que ahora desarrollaremos.
LOS SEGUROS DE DESESOS EN ESPAÑA
Índice de Contenidos
En nuestro país, desde hace más de un siglo se comercializa este tipo de seguros. Cada año más de la mitad de los funerales se pagan mediante seguros de decesos, convirtiéndose en el segundo producto asegurador con más alcance en España, después del seguro de automóviles –que es obligatorio-.
Pero… ¿por qué un seguro de decesos?
Antes de responder a este pregunta habría que matizar que el coste medio de un sepelio en nuestro país se sitúa en torno a 4500€, (si el país o provincia donde se produce el fallecimiento es distinto del lugar de residencia, el importe se incrementa considerablemente), por lo que una primera conclusión clara es que morirse es caro.
Por otro lado, la burocracia no descansa, haciéndose más densa y pesada si cabe en estos difíciles momentos.
Todo ello convierte la contratación de este tipo de póliza en un acto de responsabilidad, ya que liberamos a nuestra familia de todos los gastos y trámites funerarios y evitamos hacerles aún más difíciles esos momentos de dolor.
Otra característica es que nos aseguramos de que se va a cumplir nuestra voluntad en lo relativo a la manera en la que queremos que nuestro sepelio se lleve a cabo y dejamos los trámites de sepelio, tanatorio, incineración y todo lo que conlleva un funeral en manos de profesionales que se encargan de todo trámite y aspecto burocrático.
LOS BENEFICIOS DE CONTRATARLO CON “LA MONTERA SEGUROS”
Pero este seguro ha evolucionado tanto en la última década que no sólo se ha convertido en un seguro para cubrir la muerte sino también la vida. Y es que nuestros seguros de decesos cubre:
- Limpieza bucal gratuita por asegurado al año,
- Descuentos en clínicas dentales
- Acceso a la medicina privada a precios preferentes
- Asistencia en viaje mundial
- Indemnización diaria por hospitalización
- Indemnización diaria por accidente…
Contratar seguro de deceso no tiene edad. A día de hoy prácticamente ya no hay límites como antaño. Tradicionalmente y de manera muy habitual hasta la emancipación estamos incluidos en la póliza de seguros de nuestros padres (ellos estuvieron en la de nuestros abuelos) y es cuando nos independizamos y comenzamos a formar una familia cuando decidimos formalizar la nuestra.
Una de las preguntas que más nos formulan nuestros clientes es ¿merece la pena pagar toda la vida este seguro? . La respuesta es sumamente compleja, sencillamente porque no sabemos cuando llega el final de nuestros días. Desgraciadamente hemos tenido casos en los que el asegurado falleció a los pocos meses de la contratación de la póliza. ¿Fue en estos casos rentable? Está claro que fríamente y en términos económicos para el cliente sí que lo fue, pero este seguro no hay que tratarlo como una inversión económica (como sería el caso de un plan de pensiones o seguro de jubilación) sino como una garantía de servicios ante un hecho inevitable e impredecible tanto para el asegurado como para la compañía aseguradora.
En definitiva, en cada renovación anual, lo que el asegurado paga por adelantado es la tranquilidad de tener cubierto un riesgo, ahorrarse complicaciones e imprevisibles gastos, que siempre estarían garantizados independientemente de la antigüedad de la contratación de la póliza y por tanto de los años que lleve acumulados con la misma.
MODALIDADES DE SEGUROS DE DECESOS
Otra duda repetida es ¿qué seguros de decesos contratar? En el mercado y por tanto en nuestra oficina, puede encontrar una amplia variedad. Fundamentalmente la prima resultante a pagar viene condicionada por la edad de los asegurados. Pero existe una importante diferencia de afrontarlo:
1 – Prima Natural
Consiste en que a más edad mayor precio, o en otras palabras, todos los años la prima a pagar irá subiendo en base a la edad actualizada de los asegurados.
2 – Prima Nivelada
Por el contrario se puede aplicar una tarifa estándar o “prima nivelada”, en la que la cuota a pagar no sufre subidas por el incremento de las edades, básicamente porque desde le principio del contrato se ha estado pagando una cuota media teniendo en cuenta toda la vida del asegurado.
3 – Tarifa Mixta
También podemos ofrecerte una tarifa “mixta” que se sitúa entre ambas modalidades, en la que pagamos el incremento de edad todos los años hasta los 60 o 65 años y después la modalidad pasa a una prima nivelada para que el importe no sufra más variaciones al alza.
A veces nos han llegado clientes de edad avanzada con cuotas de seguros inasumibles para cualquier bolsillo. Por ello cuando llegamos a los cincuenta, si no antes, es importante tener contratada una prima nivelada, evitará de esta manera sorpresas desagradables de subidas importantes cuando precisamente la etapa laboral ha quedado atrás y con la jubilación los ingresos han decrecido.
Para cualquier duda o consulta que necesite, rellene el formulario y le contestaremos lo más rápidamente posible.