
Probablemente el lector nunca haya oído hablar del infraseguro. Es más común de lo que parece y perfectamente evitable cuando el asegurado ha recibido previamente el asesoramiento de profesionales del sector. Es una de las muchas razones por las que sigue siendo muy importante la intermediación del agente de seguros, que como en el caso de La Montera Seguros esté avalado por 20 años de experiencia.
¿Qué se entiende por infraseguro?
Índice de Contenidos
Un claro ejemplo de infraseguro podemos encontrarlo en el seguro del hogar, donde aparece más reiterada esta circunstancia. El importe anual de estas pólizas viene determinado por los capitales tanto de Continente (vivienda) como de Contenido (mobiliario) declarados por parte del asegurado a la compañía aseguradora. A mayores capitales más cara sale la prima y es ahí donde se origina el problema en aquellos que quieren obviar el justo valor de sus bienes en pro de abonar una cantidad baja en el importe de su seguro.
Ejemplo de infraseguro en el hogar
Pongámonos en una situación real. Imaginemos que el asegurado declara un capital de contenido de su vivienda de 15.000€ en la emisión de su póliza del hogar. Al cabo del tiempo se produce un pequeño incendio, damos parte del mismo y encargamos informe pericial. El perito visita la vivienda y valora los daños en 1000€, pero en esa visita advierte que el contenido asciende a 30.000€. La aseguradora recibe el informe y se encuentra con la siguiente tesitura ¿pertenecen los bienes dañados a los 15.000€ asegurados o a los 15000€ no asegurados?. Nos encontramos ante un claro ejemplo de infraseguro y la compañía para resolverlo aplica la regla de propocionalidad que en el caso que describimos daría como resultado una indemnización de 500€.
La problemática del infraseguro
La causa del infraseguro es que el valor del bien asegurado lo determina el propio cliente y por tanto queda supeditado a su atino y honradez . Esto no ocurre por ejemplo con el seguro de los automóviles cuyo valor del bien ya viene prefijado por un tercero, en este caso la empresa de automóviles.
Para no llegar a este punto, las aseguradoras van afinando y perfeccionando sus programas informáticos. Tal es así que estos, hoy en día, a la hora de solicitar un presupuesto –en el caso del hogar-, directamente estiman unos capitales a asegurar en base al código postal, tipo de vivienda, antigüedad de la misma, etc, que en la mayoría de los casos suelen ser muy aproximados a los reales. Pero el cliente debe corroborarlos, además de declarar si por ejemplo tiene objetos de especial valor, obras de arte o joyas de importante valía.
Aunque nos hayamos centrado en las pólizas del hogar, el infraseguro -voluntario o involuntario- podemos encontrarlo en pólizas de Naves Industriales, Comunidades de Propietarios, Comercios…
Es importantísimo por ello que su póliza de seguros tenga una cláusula de infraseguro que acepte una desviación del 10%-15% del bien asegurado sobre su valor real. También es fundamental que su póliza revalorice actualmente los capitales asegurados todos los años según IPC o bien con un porcentaje previamente pactado. Si no es así, los capitales inicialmente contratados quedarán obsoletos a la vuelta de unos años y entonces el temible infraseguro pasará a rendir cuentas el día menos esperado cuando el infortunio llame a su puerta.
Para cualquier aclaración o duda siempre estamos a su disposición en www.lamonterseguros.es, por whatsapp en el 615.110.776, o en nuestras oficinas de avenida Tercer Centenario donde le atenderemos como siempre gustosamente.